EDUCACIÓN PRIMARIA |
Lunes, 1 de abril del
2013
TABLERO DEL MÉTODO EGIPCIO
Es un material educativo muy interesante en la cual ayuda al
niño a potenciar y agilizar la multiplicación ya que actualmente se evidencia
que la mayoría de los estudiantes se le hace difícil aprender las
multiplicaciones de tres o cuatro dígitos. Tengamos presente lo siguiente:
Capacidad.- Operativiza
la algoritmitización en la multiplicación.
Naturaleza.-
Material educativo
Materiales:
- 2 Cartulinas
- 1 Regla de 30 cm
- 1 Tijera
- 2 Plumones de colores
- Cinta de Embalaje necesaria para plastificar
“Plastificar”.-
Significa que al material que vamos a elaborar lo tenemos que forrar o cubrir
con cinta de embalaje
Ventajas:
- No se despega al echar agua.
- El material es resistente.
- Se puede utilizar plumones indelebles para la utilización de materiales educativos.
Desarrollo del
material.- En una cartulina hacemos un marco de 3 cm. En la otra cartulina
hacemos un cuadrado de 8 cm por 8 cm cada cuadrado, formando un total de 16
cuadrados, todo ello con un plumón de color claro de acuerdo con la cartulina
que se está utilizando, después dibujamos las diagonales hacia la derecha pero
con un plumón más oscuro, para que resalte las diagonales y obtener una mejor
explicación con los alumnos. Por último colocamos encima del marco de la otra
cartulina el cuadrado que hemos formado y lo plastificamos con la cinta de
embalaje.
Desarrollo para la
utilización.-Tenemos la siguiente multiplicación: 4798 x 3765 en la cual el
multiplicando (4798) lo escribimos en la parte superior de manera horizontal y
el multiplicador lo escribimos en la parte derecha del cuadro de manera
vertical, después multiplicamos cifra por cifra, como este ejemplo son dígitos
mayores que 9 siempre nos va a salir la respuesta de dos cifras pero si fuera
el caso que nos salga 3 pondríamos en el cuadrado 0 3.Posteriormente sumamos
cada dígito de manera diagonal y el resultado lo colocamos en la parte inferior
del cuadro. Si es el resultado es un número mayor llevamos la cifra a la
siguiente diagonal. Finalmente la respuesta lo encerramos y ya tenemos el
resultado de una operación compleja pero desarrollada de una manera muy simple
y divertida.
TIP:
Es recomendable crear este tablero más pequeño para otorgar
a cada niño y jugar con ellos ¿Quién termina más rápido?, y coloquen en la pizarra el resultado, hasta que afianzar
la multiplicación. Este material se puede acompañar con dinámicas, juegos,
canciones, para obtener mejores resultados en los estudiantes.
“Depende de cada uno, en empezar a transformar la educación
desde las aulas con mayor elaboración de materiales didácticos “ LBH.